Las tres Bs en el sistema de transporte de Hong Kong

Por: Katty Huaylla, Chevening Scholar 2017-2018. Actualmente, estudia el MSc en Trasporte la Bartlett School de la UCL.

Hong Kong ha logrado construir la red ferroviaria más rentable del mundo, con una longitud de 218.2 km de ferrovías y 159 estaciones [1], satisface las crecientes necesidades de movilidad de una de las regiones más densamente pobladas con 7,075 personas por Km2 [2]. Bajo un modelo de autofinanciamiento que no requiere subsidios del gobierno, ha logrado mantener su competitividad como ciudad global.

La ciudad con uno de los sistemas de transporte más eficientes del mundo, en términos de calidad de servicio e infraestructura, está al alcance de la mayoría de ciudadanos, en términos coloquiales, es bueno, bonito y barato, llegando a superar el 90% de los viajes diarios en transporte público, un porcentaje que otras ciudades globales no han superado aún. Este logro resulta particularmente destacable al considerar que Hong Kong es uno de los centros de negocios emergentes más importantes de Asia, así como una de las regiones con interesantes contrastes entre tradición, modernidad y cultura.

El pasado y el futuro en una calle

El Cat Street Antique market –o Mercado de gatos y antigüedades– ubicado en Kowloon, el área vieja de Hong Kong, es uno de los mercados más tradicionales que albergan una parte importante de la historia y tradición del país. Durante el período colonial, en esta calle se comercializaban objetos robados, llamados “rat goods”, denominación que hacía referencia a ratas debido a la condición ilícita de los productos en venta. De esta forma, el nombre de la calle Cat Street fue designado en honor a los clientes del mercado, quienes cual gatos van en busca de las “ratas”.

Vista del Cat Street Market. (Crédito: Huaylla, K., 2017)

Actualmente, se pueden encontrar una variedad de objetos representativos de la cultura china, incluyendo estatuas de Buddha, monedas viejas y objetos de cerámica. Existen otros mercados tradicionales como éste en Kowloon, así como templos y otras estructuras que dan vestigio del pasado colonial; lo cual, contrasta con la imagen de modernidad que uno percibe al recorrer la Isla de Hong Kong, uno de los más importantes centros urbanos de negocios y emprendimiento a la altura de Londres o Nueva York, donde la presencia de innumerables edificios de negocios y marcas de talla mundial es avasalladora. Estas características generan una enorme fuerza de atracción de migrantes, emprendedores, inversores, estudiantes, académicos y turistas; cuyo impacto en el crecimiento de la población supone grandes desafíos en sistemas de movilidad y transporte eficientes.

Entonces, la gran pregunta es la siguiente: ¿es posible proveer un transporte de calidad que al mismo tiempo se encuentre al alcance del bolsillo de todos?

Sólo basta hacer el recorrido desde el nuevo aeropuerto, ubicado en una isla artificial inaugurado hace 20 años, al centro de la ciudad para comprender que calidad y buen precio no son excluyentes.

Infraestructura interior de la estación Lai King. (Crédito: Huaylla, K., 2017)

  • Eficiencia: El transporte público en Hong Kong es eficiente en términos de calidad de servicio, puntualidad, confiabilidad, en interoperabilidad, con otros sistemas de transporte a través del uso de la Tarjeta Octopus, tarjeta sin contacto que permite pagar viajes, recargar y al mismo tiempo hacer compras en tiendas como una tarjeta de débito.
  • Alcance: La infraestructura de la red ferroviaria permite llegar a cada rincón de la ciudad, presentando buen diseño e integración física entre líneas ferroviarias, con otros modos de transporte (tranvías, buses, ferries) y acceso directo a pasos peatonales y edificios comerciales, así como, buena señalización y accesibilidad universal.
  • Accesibilidad: Ofrece pasajes con módicas tarifas, convenientes para el ciudadano de a pie, con una variedad de precios y descuentos de acuerdo determinados segmentos sociales y distancia.

¿Cuál es la clave que utilizó el gobierno de Hong Kong para hacer realidad aquel sistema de transporte anhelado por muchos? La respuesta es simple: Captura de valor

Desarrollo inmobiliario encima y alrededores de la estación Hong Kong. (Crédito: Huaylla, K., 2017)

La captura de valor consiste en atraer o captar el valor que se ha creado en el área y zonas de influencia de una infraestructura pública que el gobierno ha implementado [3]. La Corporación Mass Transit Railway (MTR), institución que administra el transporte ferroviario pesado y ligero, y buses alimentadores en la ciudad de Hong Kong, inicialmente era integralmente administrada por el gobierno de Hong Kong; sin embargo, en el año 2000, un porcentaje de la compañía fue ofrecida a compañías privadas, lo que le proveyó al MTR una visión y enfoque comercial y de negocios. No obstante, al encontrarse la mayoría de la corporación bajo la administración del gobierno, se mantiene la predominancia de los intereses públicos en las decisiones diarias. Por ende, este modelo, no es solamente financiero y comercial, sino también una herramienta de planificación urbana.

La estrategia clave que utiliza el MTR se basa en que ésta no recibe ningún tipo de subsidio del gobierno para construir infraestructura ferroviaria; en cambio, lo que recibe es una valiosa contribución que provee áreas de terreno con derechos exclusivos para construir proyectos inmobiliarios en dichos espacios y en las zonas aledañas a las estaciones ferroviarias.  Adicionalmente, el MTR recibe los derechos de construcción a un precio “antes de la construcción ferroviaria” y los vende a constructoras privadas a un precio “después de la construcción ferroviaria”. Por lo general la diferencia entre ambos precios es significativa y logra cubrir los costos de la infraestructura ferroviaria. Y por si esto fuera poco, el MTR también negocia complementariamente futuros ingresos por proyectos inmobiliarios con el objetivo de asegurar aportes adicionales a largo plazo que fomentarán inversiones sostenibles [4].

Referencias:

[1] Así se vive en las ciudades más densas de mundo, Chuet-Missé, J. 2017.

[2] Wikipedia, 2018. Mass Transit Railway.

[3] Diccionario empresarial Wolters Kluwe, 2008. Captura de valor.

[4] Cervero y Murakami, 2009. Rail and Property Development in Hong Kong: Experiences and Extensions. Urban Studies. 46(10), Pag 2019-2043.